top of page

Blog

¿Por qué la dieta PROTEICA es tan (IN)eficaz?

  • Foto del escritor: Lic. Eugenia Julián
    Lic. Eugenia Julián
  • 2 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

¿Cuántas veces escuchamos sobre la dieta proteica? En revistas, blogs y páginas dedicados a la belleza femenina; te lo pasó una amiga que le dió un super resultado antes de la fiesta aquella y muchos etcéteras. ¿En qué se basa? Breve… En el consumo exclusivo de proteínas durante un período determinado de tiempo con el fin de bajar de peso (y de ahí muchas variantes: consumir en forma ilimitada alimentos proteicos sin contar calorías, o contándolas, reemplazar comidas por polvos proteicos, y más etc). Pero todas coinciden en algo: la ingesta muuuy baja o nula de hidratos de carbono😯 (no nos referimos a planes con carbohidratos controlados o bajos).

¿Cuál sería el beneficio? En teoría (errónea), ante la ausencia de carbohidratos, el metabolismo comienza a usar las grasas como combustible (ya que las proteínas noes energéticos en estados normales de nutrición) y se logra el tan anhelado descenso de peso. Mmmm…. 😒 ✅En nuestro cuerpo existen 2 depósitos de glucosa: glucógeno hepático y glucógeno muscular. El hepático tiene como principal función mantener la glucemia estable, y el glucógeno muscular provee de glucosa (energía) a los músculos durante la actividad física (desde caminar dentro de mi casa hasta un ejercicio físico pautado). Ambos depósitos de glucógeno se almacenan con agua: el del músculo con 3 veces más de agua que el del hígado. Ante la falta de ingesta de hidratos de carbono, en el transcurso del día estaremos vaciando el depósito hepático, y el muscular dependiendo del nivel de actividad y/o intensidad de ejercicio que realicemos, se agotará entre 1 y 3 días. Esta depleción (vaciamiento) de los depósitos representan los (hasta) 3 kg menos que vemos en la balanza los primeros días que realizamos esta “increíble” dieta (y sí..INCREÍBLE). Bajamos de peso..pero de grasa: 0.👎 ✅Continuamos con la dieta…Nuestro cuerpo (músculos, cerebro) que se alimentan de glucosa comienzan a desesperar, y en este intento por conseguirla producen glucosa a partir de degradar aminoácidos (constituyentes de las proteínas) ¿Cuáles? Los del músculo!! Principalmente alanina y glutamato. Aunque el consumo de proteínas sea muy alto no hay estímulo para la síntesis muscular por la falta de carbohidratos (la insulina no trabaja, con lo cual, en el transcurso de los días vamos perdiendo masa muscular. Grasa: 0.👎 ✅La pérdida de masa muscular sostenida, hace que bajemos nuestro rendimiento y aptitud deportiva, lo que agrava aún más la situación (degradación muscular + falta de estímulo para hipertrofia), cada vez tenemos menos músculo lo que se traduce en un metabolismo leentoo.💤 ✅Para la oxidación de grasas se necesitan intermediarios (serían como ayudantes) y que justamente, ¿de dónde provienen esos intermediarios? Del metabolismo de la glucosa!!! Ante la falta de glucosa, no hay intermediarios…entonces.. NO HAY COMBUSTIÓN DE GRASAS. 😱 ✅Pasados varios días de dieta proteica, veremos reflejado en la balanza una pérdida significativa de peso (a expensas de depósitos de glucógeno, agua y masa muscular). Al volver a incorporar hidratos de carbono a nuestra dieta, el aumento de peso será dramático (a expensas de llenar los depósitos nuevamente), ya que en la mayoría de los casos, ante la depleción total del glucógeno, el músculo tiene la habilidad de adaptarse y aumentar su capacidad de almacenamiento (esto se vivirá como un rebote de peso).🆙🆙🆙 👉MORALEJA: No sigas dietas milagrosas, que prometen bajar varios kg de peso en un tiempo tan breve, ni consumas polvos o batidos proteicos para reemplazar comidas (sin prescripción médica o por sugerencia de un nutricionista! Cada caso es distinto). Este tipo de dietas Increíbles te condicionan a seguirlas siempre, o repetirlas constantemente ¿O acaso vas a estar toda la vida reemplazando comidas, o comiendo “distinto”, o privándote de grupos enteros de alimentos?



Comments


bottom of page