top of page

Blog

Se puede comer de todo en poca cantidad..?

  • Foto del escritor: Lic. Eugenia Julián
    Lic. Eugenia Julián
  • 24 feb 2018
  • 1 Min. de lectura

Hablemos del "se puede comer de todo en poca cantidad".. Una frase que deja un concepto muy abierto sobre nuestras elecciones alimentarias. A mi criterio, esta frase no es del todo tan literal, al menos no para todos. Por supuesto que depende muchísimo si la persona cursa con alguna patología, en estos casos no puede comer de todo, o no debiera. Comer de todo en poca cantidad no es tan cierto, ya que según estudios poblacionales en Argentina, deberíamos aumentar el consumo de vegetales, legumbres y productos integrales. De éstos tenemos que consumir más cantidad. Por otro lado, para alimentos con alto contenido de grasas saturadas (malas a nivel cardiovascular) y azúcares simples (confituras, golosina, galletitas comerciales, etcétera) deberíamos hablar no sólo "de poco" si no de frecuencia de consumo (veces por semana). Tampoco es correcto decir "poco" para alimentos fuente de proteínas de alto valor biológico (proteínas indispensables), en este caso como esas proteínas vienen acompañadas de grasas saturadas, mejor sería decir "controlar porción" (si elegimos lácteos descremados no habría problema alguno para su consumo). Tema aparte serían aquellos productos alimenticios que, reitero, según mi criterio profesional, no deberían formar parte de nuestra alimentación (fiambres, embutidos, etcétera) ya que sólo aportan calorías provenientes de grasas malas, además de nitratos, nitritos, sodio y muchísimos aditivos conservantes, saborizantes y colorantes. Este grupo está totalmente desaconsejado para niños hasta los 5 años.


Comments


bottom of page