top of page

Blog

Superalimentos: Bayas de Goji

  • Foto del escritor: Lic. Eugenia Julián
    Lic. Eugenia Julián
  • 27 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

En los últimos años la investigación científica ha puesto el foco en el rol que tienen ciertos componentes químicos/nutricionales en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades. Esto ha hecho que empecemos a mirar a determinados alimentos, no sólo en su función de nutrirnos sino también como agentes capaces de prevenir y curar enfermedades.

Estos alimentos han recibido el nombre de alimentos funcionales (o superalimentos), los cuales según la Academia Nacional de Ciencias (EEUU) ha definido como: «Alimentos modificados, o que tengan un ingrediente que demuestre una acción que incremente el bienestar del individuo o disminuya los riesgos de enfermedades, más allá de la función tradicional de los nutrientes que contiene».

Los alimentos funcionales contienen sustancias químicas que contribuyen a prevenir ciertas enfermedades crónicas no transmisibles; reducen el riesgo de algún tipo de dolencia o malestar y, en general contribuyen al buen estado de salud del individuo que mejora su calidad de vida.


Entre estos superalimentos, encontramos a las Bayas de Goji. ¿Las consumís, o las escuchaste nombrar?

Las bayas de goji son frutas de un color rojo intenso, de forma y tamaño similar al de un tomate cherry, que se producen principalmente en China. Actualmente, se comercializa de mayor manera en forma disecada, con lo cual su tamaño se reduce al de una pasa de uva, con un sabor entre dulce y ácido. En Argentina, podemos encontrarlas principalmente en dietéticas y en el Barrio Chino; y a través de internet, también se pueden adquirir productos elaborados con bayas, como por ejemplo barritas, jugos, mermeladas.


¿Cómo se consumen? Como cualquier fruta disecada, secas o rehidratadas, pueden incorporarlas a diferentes preparaciones como compotas, smoothies, en yogures, mezclarlo con granola, en ensaladas de frutas, en barritas de cereales caseras, etc. La porción recomendada es de 20g-30g al día (un puñado).


Desde el punto de vista nutricional, podríamos decir que son normocalóricas (aportan las mismas calorías que su peso): 101 Kcal en 100 gr de bayas. En comparación con las pasas de uvas, las bayas contienen más cantidad hidratos de carbono, proteínas y grasas, pero menos hidratos de carbono que las ciruelas pasas (buen dato para aquellos que entrenamos!).

Veamos la composición química en la porción recomendada de Bayas (20gr):

Azúcares: 16gr (básicamente nos aporta energía rápida)

Proteínas: 2.4gr

Grasas: 1.8gr

Valor Calórico: 20.2Kcal


Se les atribuyen numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud, y por este motivo han adquirido gran fama a nivel mundial (aunque debo destacar que muy pocas han sido comprobadas científicamente).


Pero vamos a lo que estás esperando…¿Cuáles son los beneficios de consumir bayas de goji? ¿Es un alimento seguro?

Se dice que…

  • Tienen efecto antienvejecimiento y protector del sistema inmune: esto es debido a sus antioxidantes, como el betacaroteno (de ahí su color rojizo).

  • Ejercen efectos protectores en la piel y el cabello: debido a su contenido de minerales como calcio, fósforo, hierro y zinc, y de vitaminas B, C y E. De ahí su salto a la fama como alimento antiage.

  • Protegen la vista: el betacaroteno es un precursor de la Vitamina A que favorece una correcta visión.

  • Previenen enfermedades cardiovasculares y cáncer: debido a su alta actividad antioxidante y contener compuestos fenólicos, ejercerían esta acción protectora.

  • Tienen actividad hepatoprotectora.

  • Efecto protector del sistema inmune debido a sus antioxidantes.

  • Sus polisacáridos pueden ayudar a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre y hacen más eficaz la insulina.

  • Tienen un gran poder revitalizador: Aumentan la memoria y la concentración.

  • Contienen fibra alimenticia: por lo tanto estimula el tránsito intestinal y brindan sensación de saciedad (ideal si estás buscando bajar de peso).

  • Disminuyen los niveles de colesterol: por su contenido en fibra.

  • Favorecen el descenso de peso: el año pasado fuimos testigos de la gran propaganda de pastillas a base de bayas de goji, promocionadas con este fin.

Ahora, como acabamos de ver, según sus propiedades parecería que estamos ante un superalimento que nos cura, nos protege y nos previene de diversas patologías..¿Pero qué dice la evidencia científica al día de hoy sobre las bayas de goji?


No existe suficiente evidencia para determinar que:

x Tiene efecto sobre los Ojos secos y mejora sobre la agudeza visual en adultos.

x Aumenta la memoria: La evidencia sugiere que la ingesta no mejora la memoria a corto plazo.

x Pérdida de peso: los pocos estudios que hay fueron realizados en ratas y ratones, y se hicieron para observar la mejora del bienestar y sus actividades antioxidantes; sólo un estudio indicó pérdida de peso en ratas. En humanos, se llevó a cabo hasta el momento un estudio en el cual se concluye que no tienen ningún efecto sobre la composición corporal, pero sí que aumenta la sensación de bienestar y se observaron algunos cambios beneficiosos a nivel gastrointestinal ya que podría actuar como probiótico.

x Diabetes.

x Presión arterial alta.

x Cáncer.

x Problemas circulatorios.

x Problemas sexuales (impotencia).

Se necesita más evidencia para aprobar a las bayas de goji para estos usos.


En conclusión: las bayas de goji por su composición química y nutricional y por sus características de sabor, textura, fáciles y versátiles formas de consumo, sumado a que nos brindan determinados efectos beneficiosos para nuestra salud (sin propiedades curativas demostradas hasta el momento) resultan un alimento conveniente a incorporar en nuestra dieta (siempre en las cantidades recomendadas).


Atención si estás anticoagulado! Algunos estudios científicos demuestran una interacción con la warfarina de las bayas.

Además, un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España manifestó que contienen cadmio por encima de los límites legales, cobre en niveles próximos a los límites legales, y plomo aunque en niveles legales. Por todo esto se aconseja adquirir y consumir bayas de goji, sólo de marcas confiables, en paquetes cerrados y en las porciones que recomendé antes.



Comments


bottom of page